El deporte jujeño atraviesa por uno de sus primeros años de bonanza y ojalá no sea el último. El 2011 anuncia eventos de gran trascendencia y convocatoria debido a la magnitud de los acontecimientos que se realizarán en la provincia, y aunque siga pensando que mucho tuvo que ver el año electoral, bienvenido sea si alguien en Jujuy captó el mensaje o reaccionó a tiempo. Muchos se pueden atribuir haberse dado cuenta primero, lo cierto es que cuando desde éste medio y otros más, clamaba para que el deporte jujeño crezca, estaba hablando de apoyo, ideas, proyectos, eficiencia, ni más ni menos que hechos que favorecieran la actividad deportiva en Jujuy.
En fin, parece que ahora el tema infraestructura será el caballito de batalla de los funcionarios relacionados a la actividad deportiva para sumar adhesiones; y qué quieren que les diga, no está mal. Por fin hay una decisión polÃtica del gobierno para implementar programas de apoyo tanto a deportistas amateurs como a los que pretenden ser profesionales. El cambio de secretario de deportes (salió Juan Carlos Lugano y asumió Esteban Gilardi) no hace más que demostrar que se terminó un ciclo y comienza otro. Sin hacer leña del árbol caÃdo, la gestión de Lugano en la SecretarÃa de Deportes, se fue desgastando desde el momento en que tomó protagonismo la figura del ministro de Desarrollo Social, Eduardo Alderete, quien decidió desde el año pasado, que su gestión apuntarÃa a lo deportivo. El cambio de secretario no significará que Gilardi cobrará más protagonismo, al contrario, la idea es que quien se desempeñe en esa función, siga teniendo perfil bajo.
El ejemplo más claro fue el del conocido âCaruchaâ, quien en los últimos tiempos no formaba parte de los actos de inauguración de obras, ni de entregas de subsidios o de un simple juego de camisetas. El gobierno tiene la intención de picar lo más alto que pueda en el deporte y para eso está dispuesto a hacer barullo. A los que vivimos del deporte, ésta decisión no nos parece mal ni mucho menos. Cuántas veces hablamos de la famosa pileta climatizada, de la pista sintética de atletismo, de la cancha de hockey de césped sintético o de la pista de automovilismo, todo eso que Jujuy aún no tiene y que ahora quieren concretar. Los primeros anuncios encontraron a los clubes como beneficiarios, Luján, Gorriti, Tiro y Gimnasia, Independiente, Talleres de Perico y Zapla, entre otros, recibieron ayuda. Algunos con remodelación y pisos flexibles para actividades como el vóley, hockey y básquet. Otros con subsidios importantes para jugar los torneos de fútbol del interior. En los clubes Luján y Gorriti, el piso sintético es un hecho, lo que permitirá sin duda la evolución de los deportistas jujeños, ante las nuevas reglas y exigencias de juego, establecidas por las asociaciones o federaciones nacionales.
En Tiro y Gimnasia, club pionero del jockey, se pretende instalar el césped sintético, todo dependerá de los socios, quienes deberán abrir las puertas de una institución bastante âpaquetaâ, a gente que no forma parte de la lista de asociados, pero en este caso el área de desarrollo social fue clara, âayudar pero que haya algo a cambioâ, es decir, abrir las puertas del club. En cuanto a la natación, el club Independiente, de la calle Senador Pérez, que bastante comprometido económicamente está, recibió 250 mil pesos para climatizar la pileta y asà recibir durante todo el año a los planteles de la selección jujeña, como asà también a sus socios, lo que ayudará a recibir dinero todo el año. También quedaron más tranquilos los dirigentes de los clubes representativos de Palpalá y Perico, Zapla y Talleres, quienes recibieron cada uno 300 mil pesos, que significará solventar importantes gastos en su participación en el Torneo Argentino B. La lista sigue, ya que según anunciaron hay otros proyectos por concretarse. La participación de Jujuy Vóley en la Liga A2 con refuerzos rentados que se quedarán en Jujuy gran parte del año entrenando, es una apuesta a que este deporte, nos lleve a acomodarnos entre los grandes. El éxito significará cancha llenas y recaudaciones buenas. Para este trabajo se instaló una cancha con piso flotante y asientos para espectadores en la Escuela de Comercio âJosé Antonio Casasâ y se deberán hacer muchas más, no sólo en Capital sino en gran parte del interior, en el que también se practica deportes. Dicen que no es bueno mirar hacia atrás, pero en este caso si las decisiones se hubiesen tomado antes, cuántos Delmis, piletas climatizadas o pistas sintéticas tendrÃamos. Y, ojo, no hablo sólo de la gestión de Lugano, quien no supo gestionar fondos para construir, por ejemplo, un mini estadio deportivo en la provincia. También quiero mencionar a los otros funcionarios, los que se dedicaron a ocupar la silla pasando intencionalmente desapercibidos, ya sean ministros o secretarios. Por eso es que hay que entusiasmarse cuando nos dicen una y otra vez que se viene un cambio en el deporte jujeño.
La Federación será otra, desde que se la creó no se hizo nada más por ella, ni el visionario Horacio Guzmán pensó que su idea de instalar un micro estadio irÃa subsistir tanto tiempo, claro que serÃa bueno que asà como se renuevan estadios, también sean los dirigentes los que dejen su lugar a otros. Las obras que se realizarán en el estadio del parque San MartÃn serán la instalación de un nuevo piso de parquet, tableros electrónicos, arreglos de balcones, baños y vestuarios, según confirmó el ministro Alderete, quien también apoyó la candidatura de Talleres de Perico para convertirse en sub sede. El estadio periqueño, que ya cuenta con un excelente piso de parquet, necesitará obras en la cabecera, vestuarios, baños, construcción de cabinas para los periodistas y tribunas, más el cerramiento del predio. No quedan dudas de que todos estos acontecimientos deportivos que se realizarán en Jujuy son el puntapié inicial para que Jujuy se arme de infraestructura, que será la que quedará para la provincia, porque en definitiva los funcionarios y algunos dirigentes pasan.
La Copa América en Jujuy,
un antes y un después        Â
Sin duda, la Copa América, que tendrá como sub sede a Jujuy, contagió a los demás dirigentes y provocó un efecto dominó. El evento internacional más relevante del año 2011 en la provincia, es el que mayor expectativa generó. Desde el anuncio en el 2010 por parte de Julio Grondona, muchas cosas cambiaron en el deporte jujeño. Se comenzó hablar en otros términos, de cifras bastante altas para la reconstrucción de un estadio como el 23 de Agosto, que cambió su fisonomÃa, mostrando la imagen de un verdadero estadio de jerarquÃa internacional, con césped de primera, tribunas gigantes, vestuarios subterráneos, túneles majestuosos, luces de alta definición y tecnologÃa sin la que serÃa imposible trasladar al instante las noticias a los otros paÃses.   Â
El gobierno nacional, muy relacionado en los últimos tiempos con el capo del fútbol Julio Grondona, trasladó su apoyo al interior, con motivo de la realización de la Copa América 2011. El evento, que se realizará desde el 1º al 24 de julio, será el hito deportivo más relevante de la provincia, que incluye la terminación y modernización del 23 de Agosto, servirá también para que por primera vez la selección de fútbol del paÃs juegue en Jujuy, hecho histórico para el deporte provincial. Ese mismo bichito que picó a dirigentes del fútbol, se trasladó al automovilismo con el paso del Rally 2010 por rutas jujeñas; en el mes de junio se jugará el Torneo Argentino de Básquet de mayores y en mayo se correrá una fecha del Mundial de Motocross. Todo un avance para el deporte provincial. Sin embargo, estos acontecimientos de alta jerarquÃa no deben aislarnos del deporte de base jujeño, del que sale de los clubes o de los mini campeonatos barriales. También el gobierno provincial debe seguir apostando a la recreación, la que después se convertirá en protagonista de los eventos deportivos de la provincia, y entonces para eso es bueno hacernos de estadios, canchas de fútbol, básquet, piletas de natación, pistas de atletismo, que aguarden ansiosas a nuestros niños, los futuros deportistas de Jujuy.
|